INFORME DE MANTENIMIENTOS HECHOS
Mantenimiento De Equipos
sábado, 30 de abril de 2011
PORTAFOLIO 12
FORMATO PARA EL MANTENIMIENTO DE UNA IMPRESORA
Cuando nosotros empezamos hacer el mantenimiento a una impresora se debe llevar un formato que hable de la misma, este tiene que describir los procesos que se llevan a cabo mientras se hace su debida limpieza miren este formato (hoja de vida) es importante hacerlo, con esto se sabe como estaba, que se hizo para su mejora y como quedo despues de.
PORTAFOLIO 11
MANTENIMIENTO A IMPRESORAS
Conforme al uso normal de impresion, nuestras impresoras pueden llegar a desarrollar pequeños obstaculos entre los mecanismos que hacer posible la impresion de un documento o imagen.
PROCEDIMIENTO
1. Desconecta el cable de alimentación de la impresora y deja que ésta se enfríe.
2. Abre la puerta del cartucho de tóner y retira el cartucho de tóner.
3. Localiza el rodillo de elevación. Suelta las pequeñas lengüetas blancas que están sobre cada lado del rodillo de elevación retirándolas del rodillo y luego girando el rodillo hacia adelante.
4. Tira suavemente del rodillo de elevación hacia arriba y hacia afuera.
5. Posiciona el nuevo rodillo de elevación en la ranura del rodillo anterior.
6. Rota la parte superior del nuevo rodillo de elevación hacia la posición correcta hasta que las lengüetas blancas de cada lado del rodillo encajen en su lugar.
7. Reinstala el cartucho de tóner y cierra la puerta del cartucho de tóner.
8. Enchufa la impresora para volver a encenderla.
9. Para limpiar el rodillo de elevación en lugar de reemplazarlo, retira el rodillo como se te ha indicado anteriormente y frótalo con un paño sin hilachas humedecido con alcohol isopropílico.
10. Después, con un paño seco sin hilachas, limpia el rodillo de elevación y retira la suciedad removida. Deja que se seque completamente el alcohol antes de reinstalar el rodillo.
2. Abre la puerta del cartucho de tóner y retira el cartucho de tóner.
3. Localiza el rodillo de elevación. Suelta las pequeñas lengüetas blancas que están sobre cada lado del rodillo de elevación retirándolas del rodillo y luego girando el rodillo hacia adelante.
4. Tira suavemente del rodillo de elevación hacia arriba y hacia afuera.
5. Posiciona el nuevo rodillo de elevación en la ranura del rodillo anterior.
6. Rota la parte superior del nuevo rodillo de elevación hacia la posición correcta hasta que las lengüetas blancas de cada lado del rodillo encajen en su lugar.
7. Reinstala el cartucho de tóner y cierra la puerta del cartucho de tóner.
8. Enchufa la impresora para volver a encenderla.
9. Para limpiar el rodillo de elevación en lugar de reemplazarlo, retira el rodillo como se te ha indicado anteriormente y frótalo con un paño sin hilachas humedecido con alcohol isopropílico.
10. Después, con un paño seco sin hilachas, limpia el rodillo de elevación y retira la suciedad removida. Deja que se seque completamente el alcohol antes de reinstalar el rodillo.
PORTAFOLIO 10
INSATALACION FEDORA
Paso 1.- Idioma y diseño de teclado en Fedora
a.- Clic en la barra gris inferior para seleccionar estos parámetros.
b.- Clic en el botón Iniciar Sesión.
c.- Doble clic en el icono marcado para Instalar en el disco Rígido.
a.- Clic en la barra gris inferior para seleccionar estos parámetros.
b.- Clic en el botón Iniciar Sesión.
c.- Doble clic en el icono marcado para Instalar en el disco Rígido.
Paso 2.- Inicializar Disco en Fedora
Si utilizas un disco rígido nuevo sin ningún sistema operativo instalado, o si has eliminado todas las particiones, haz clic en Reiniciar disco.
Si utilizas un disco rígido nuevo sin ningún sistema operativo instalado, o si has eliminado todas las particiones, haz clic en Reiniciar disco.
Paso 3.- Configuración de red en Fedora
En este punto, el asistente de instalación de Fedora nos preguntará un nombre de equipo y un nombre de dominio para este ordenador en el formato nombre.nombredominio.
En este punto, el asistente de instalación de Fedora nos preguntará un nombre de equipo y un nombre de dominio para este ordenador en el formato nombre.nombredominio.
Paso 4.- Configuración horaria en Fedora
Para configurar la franja horaria, selecciona la ciudad más cercana a la ubicación física del ordenador. Puedes ampliar la región geográfica haciendo clic en el mapa
Para configurar la franja horaria, selecciona la ciudad más cercana a la ubicación física del ordenador. Puedes ampliar la región geográfica haciendo clic en el mapa
Paso 5.- Contraseña de Root en Fedora
Este paso es uno de los más importantes durante la instalación de Fedora . La cuenta root es lo más similar a la cuenta de Administrador usada en Windows, y es utilizada para instalar paquetes, actualizar RPMs y realizar la mayoría de las tareas de mantenimiento.
Este paso es uno de los más importantes durante la instalación de Fedora . La cuenta root es lo más similar a la cuenta de Administrador usada en Windows, y es utilizada para instalar paquetes, actualizar RPMs y realizar la mayoría de las tareas de mantenimiento.
Paso 6.- Configurar la Partición de Disco en Fedora
Encontraremos cuatro opciones que nos permitirán realizar una instalación automatizada sin necesidad de particionar el disco manualmente. Así, que lo mejor es dejar que el asistente de instalación de Fedora haga este trabajo por nosotros.
Encontraremos cuatro opciones que nos permitirán realizar una instalación automatizada sin necesidad de particionar el disco manualmente. Así, que lo mejor es dejar que el asistente de instalación de Fedora haga este trabajo por nosotros.
Paso 7.- Escribir cambios en el disco
El instalador nos pedirá ahora, que escribamos los cambios al disco para particionar el disco e instalar Fedora.
Paso 8.- Configurar el gestor de arranque (GRUB) en Fedora
GRUB es un potente gestor de arranque que se instala por defecto con Fedora y puede cargar una gran variedad de sistemas operativos gratuitos, como también otros SO propietarios con el sistema de cargado en cadena.
martes, 29 de marzo de 2011
PORTAFOLIO 9
QUÉ ES UNA RED ?
Una red es un conjunto de equipos informaticos conectados entre si por medio de dispositivos que envian y reciben impulsos electricos, ondas electromagneticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir informacion y recursos.
TIPOS
WAN => Red de area mundial
MAN => Red de area metropoli
LAN => Red de area Local
TOPOLOGIA
- BUS
-ANILLO
-ESTRELLA
-ARBOL
-MALLA
ESTACIONES DE TRABAJO
Generalmente son P.C o terminales brutas (teclado, mause).
HOP = Es un componente que levanta la señal de la red
SWITCH = Este dispositivo tiene la misma funsion que el HOP solo que este redirecciona la informacion
ROUTHER = Este dispositivo hace lo mismo que el SWITCH solo que este puede manipular y restringir los puertos.
CABLEADO :
*Telefonico
*Coaxial
*Estructurado
*Cable De Fibra Optica
domingo, 27 de marzo de 2011
PORTAFOLIO 8
LICENCIAMIETOS DE SOFTWARE
*Licenciamieto libre : se maneja bajo dos licencias GNU y el CREATIVE COAMS,SHAREWARE
*Licenciamiento pagado o comercial : DEMO/SWIT
LEYES DE SANCIONAMIENTO Y PIRATERIAS PROPIEDAD INTELECTUAL
Normas :
1. No mentir
2. No desear, n asociarse para hacer daño a las personas
3. Respetar normas y reglamentos de la empresa
4. No planear ni estar en una comunidad que quiera engañar a las personas
5. Salva guardar la informacion de la empresa
LEYES A TENER EN CUENTA
1.Derechos de autor
2. Constitucion colombiana
3. Reglamentos de las empresas
PORTAFOLIOS 6 y 7
QUÉ ES UN MANTENIMIENTO Y TIPOS DE MANTENIMIENTOS
ES UN PROCEDIMIENTO QUE SE LLEVA A CABO SOBRE UNA MAQUINA EN LA QUE SE HACEN MEJORAS
PREVENTIVO ACTIVO: Es el desarmar el equipo, soplarlo, ajustar sus partes, limpiar la pantalla con el liquido respectivo.
PREVENTIVO PASIVO: Protecion al medio ambiete, ponerlo en lugares adecuados el encargado es el usuario no el tecnico.
DETECTIVO ACTIVO: Es donde el tecnico detecta el daño (verifica)
DETECTIVO PASIVO: Aqui se observan los daños de la maquina
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Es el proceso en donde se remplazan los componentes o programas que esten dañados.
NOTA: Cuando lleves a cabo un mantenimiento en una empresa debes tener en cuenta que hay que diligenciar un formato en donde este escrito paso a paso lo que se hizo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)